“Terri Learning Computer at AAS” by Ellen5e |
¿Qué hemos hecho en este primer bloque?
Hemos estado viendo los procedimientos generales de inicio de curso y bloque, donde hemos visto la importancia de hacer una presentación nuestra para que los alumnos conozcan quién es su tutor y así establecer un contacto para estar un poco más cerca.“Question!” by Stefan Baudy |
Y otro aspecto importante que hemos visto ha sido cómo debemos gestionar los tiempos con los alumnos, teniendo en cuenta los plazos que hay siempre a la hora de entregar las actividades.
¿Cómo he trabajado con las actividades?
En este bloque de "Comunicación" teníamos que realizar cuatro actividades:- Un vídeo de presentación nuestro
- Resolver unos casos prácticos de comunicación
- Cómo proceder a la hora de abrir y cerrar bloques
- Crear un portafolio
Vídeo presentación
Es sin duda lo que más me ha costado. Parece algo sencillo, pero no lo es.Cuando te presentas en clase a tus alumnos, el momento puede ser más o menos sencillo, porque estás ahí delante y puedes hablarles y ver su reacción. Pero cuando tienes que contar eso mismo delante de una cámara, la cosa se complica. Por mucho guión que hagas, nunca sabes lo que vas a decir.
“Say ahhhh” by herval |
Total, que cuando me he puesto, lo he hecho del tirón sin pensar y ha sido lo mejor que he podido hacer.
La edición del vídeo ha sido más tranquila, ya que lo he hecho desde mi MAX y ha sido muy sencillo gracias a Openshot.
Y al final ha quedado bien (para mi parecer). Aquí os lo dejo:
Casos prácticos
En esta actividad teníamos que responder a unos alumnos que hacían unas preguntas. La idea es ver cómo debemos proceder a la hora de resolverlas.“Compartir” by Josué Goge |
¿Por qué? Pues porque no es lo mismo responder a un alumno que a 50 y puede que esos 50 necesiten esa misma respuesta.
En definitiva, lo más importante que me ha quedado claro es que todas las dudas tienen que ir al foro de dudas y los mensajes internos sólo son para cuestiones personales.
Apertura y cierre de bloques
“Puerta” by Oscar R.S. |
Lo único nuevo que no había practicado era el mensaje que hay que enviar a un alumno que no ha realizado la actividad, simplemente escribiendo el mensaje "tipo".
Portafolios
“blog” by Olga Berrios |
Pero la entrada de este bloque es lo que estoy haciendo ahora.
No es tan complicado escribir lo que has hecho o reflexionado. Lo más complicado es sintetizar tus ideas.
Además, como quiero poner imágenes o recursos a lo que escribo, me ha costado un poco elegir qué poner. Menos mal que contamos con la búsqueda de recursos Creative Commons. Es un motor de búsqueda de imágenes increíble. Y ahora que han sacado su versión nueva (en estado beta), mejor aún, ya que no sales de su servidor después de buscar las imágenes.
¿Qué más cosas se pueden aprender en este curso?
Pues sin lugar a dudas, los foros son un lugar muy bueno para encontrar ideas.Señalaré dos que me han parecido interesantes:
- El fenómeno del tutor atrapado en la plataforma...
- Fue una reflexión planteada por mi tutor sobre cómo podemos gestionar el tiempo cuando estamos tutorizando un curso. Y salieron varias ideas en este punto. Y como resumen ya me he apuntado un posible orden a tener en cuenta cuando entre al aula:
- 1º Foro de tutores
- 2º Foro de dudas del bloque
- 3º Tareas de la primera a la última
- 4º Al llegar a la última hago otro recorrido por tareas en orden inverso
- 5º Foro de dudas del bloque
- 6º Resto de foros (Compartiendo, etc...)
- 7º Foro de tutores y cierro sesión
- En cuanto a los mensajes privados los contesto nada más entrar y justo al salir.
- ¿Cómo tratar a un alumno en línea? De tú o de usted
- Es otra reflexión de otro tutor que plantea si debemos tratarnos de tú o de usted. Muy interesante. Y me ha gustado la respuesta que ha dado José Luis Pedrero:
- En mi opinión, lo más adecuado es tutear, ya que el trato se hace entre colegas de profesión "frecuentemente docentes". Es lo que se entiende como "factor grupo".
- Que es una idea que ha sacado del Centro virtual Cervantes de
Dolores Soler-Espiauba. ¿Tú o usted? ¿Cuándo y por qué? Descodificación al uso del estudiante de español como lengua extranjera
Reflexión final
“Thinking” by Creative Ignition |
Pero como todo curso requiere un esfuerzo y no se pueden realizar las cosas de un día para otro.
Como ya estoy recuperado de mis molestias (aunque no del todo) espero que la semana que viene en cuanto se abra el bloque siguiente pueda ponerme a trabajar duro y no dejar el trabajo para el último momento.
Me ha costado mucho realizar el vídeo, pero al final ese reto personal me ha gustado superarlo: Exponerte delante de una cámara es difícil.
Ahora toca seguir aprendiendo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario